Recientemente impartíamos desde Araland Business un curso sobre Design Thinking a empresarios del Maresme, organizado por el Ayuntamiento de Mataró. El texto a continuación es un breve apunte de las herramientas que utiliza esta innovadora metodología, y que analizaremos en detalles en próximas entradas.
La principal característica del Design Thinking es que pone en primer término a las personas, utilizando técnicas propias del diseño, para fomentar la innovación en la empresa. Identifica, a través de prototipos, las necesidades reales del cliente, combinando el pensamiento creativo con el analítico, y ayuda a crear nuevos servicios y productos con los que conseguir resultados más rápidos y eficaces.
El Design Thinking nos ayuda a conocer y entender cómo están cambiando las preferencias y necesidades de nuestro consumidor en un momento, como el actual, en el que ya no hay vuelta atrás en la digitalización de nuestras vidas. Y lo hace poniendo a nuestro alcance herramientas que nos permiten:
- Observar, para identificar las necesidades del cliente,
- Entender, para generar soluciones innovadoras que satisfagan estas necesidades, y
- Crear e implementar, a partir de testar y validar, las soluciones que mejor den respuesta a éstas.
Las 4 primeras herramientas que descubrimos en el Design Thinking,Visualización, Mapa de la Empatia, Análisis de la Cadena de Valor, y Mapas mentales nos acercan a la Realidad. Nos dan respuesta al ¿QUÉ?. Por su parte, las dos siguientes, lluvia de Ideas y desarrollo de Conceptos, responden al ¿QUÉ PASA SI…?. Entramos en la Ideación.
El Test de las Creencias y la Prototipación rápida nos introducen en la Experimentación. Con ambas encontramos respuesta a ¿QUÉ TENEMOS?. Y, por último, la co-Creación con el cliente y el Lanzamiento y Aprendizaje nos responden al ¿QUË HACE?. Entramos de lleno en la última fase, el Lanzamiento.
Las 10 herramientas aquí expuestas nos permitirán lanzar al mercado nuevos productos o servicios de éxito, y con gran aceptación por parte de nuestro cliente.