online casino malaysiaonline casino malaysia online casino singapore casino malaysia 2020 real money online casino singapore viagra malaysia buy sibutramine slots malaysia mobile casino online malaysia Innovar para Liderar - Araland Business
+34 617 032 984 / 93 589 05 13 arantza@aralandbusiness.com

El pasado 19 de febrero tuvo lugar en Barcelona el foro-debate Innovar para Liderar, en el que, además de presentar el libro Creando Cultura de Innovación, representantes de empresas líderes en su sector, como Seat, Damm, HP, Girbau, Innoenergy o Creas compartieron sus experiencias en la implementación de una cultura innovadora en sus organizaciones, en un acto moderado por la periodista Toñi Herrero, directora de comunicación de Barcelona Tech City. En este enlace, podrás ver un breve vídeo.

La emblemática Antigua Fábrica Estrella Damm fue el escenario de una Jornada, con más de un centenar de participantes, y en la que se puso de manifiesto que una cultura innovadora en una organización no depende del tamaño de la empresa, ni de su volumen de facturación, tampoco del número de empleados que tenga.Tiene más que ver con la curiosidad, con el inconformismo y con una actitud de liderazgo delante de los retos de negocio.

Arantza Uriarte, fundadora de Araland Business y autora del libro Creando cultura de Innovación, iniciaba la Jornada dando a conocer los tres motivos que nos impulsan a innovar en nuestras empresas, y que son liderar el cambio, ocupar un espacio en el que aún no se encuentra nuestra competencia, y dar respuesta de valor a nuestros clientes, actuales y potenciales. Para ello necesitamos apoyarnos en tres vectores: tecnología que nos permita transformar la forma que tenemos de trabajar, métodos de innovación para integrar esta tecnología como para formularnos las respuestas adecuadas a los retos del negocio y por último, desarrollar el talento buscando nuevas formas de organizarlo y potenciarlo en la era digital.

Eva Benito, Directora de RRHH de Girbau, explicó cómo han conseguido atraer talento joven al grupo, haciendo uso para ello de influencers y nuevos medios digitales; cómo logran mantenerlo, creando orgullo de pertenencia y cómo consiguen involucrarlo en todas las áreas del grupo “moviendo” los equipos internamente. Con ello han sabido crear una cultura de innovación que acompañe a la consecución de sus retos estratégicos.

Jorge Claramunt, responsable de Cultura Digital & Connecting People del área de Producción de SEAT, inició su intervención explicando cómo a través de plataformas que ellos denominan de Innovación abierta, abren sus instalaciones a quienes quieren trabajar con ellos, con un objetivo claro: Atraer el “mejor talento” que aún no han conseguido captar para buscar las mejores soluciones conjuntamente.

Para Luis Berruete, CEO y cofundador del grupo inversor Creas, el éxito en un proceso innovador pasa por abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia que existe en sectores más “explotados”. Focalizarnos en los llamados Océanos azules, lo que en su momento supuso una revolución estratégica al sugerir formas diferentes de ganar mercado de modo innovador, basándonos en la “no competencia”, algo que solo es posible explorando nuevos territorios, simbolizados con un océano azul, opuesto al océano rojo, que representa la constante lucha entre empresas, además de apostar por una innovación social y transformadora.

InnoEnergy es una cooperación público-privada creada para impulsar la sostenibilidad energética en Europa, invirtiendo en tecnología y personas. Antoni Martínez, Senior Advisor detalló los diferentes proyectos que la entidad ha puesto en marcha desde su creación en 2010 y sus resultados, formando a los estudiantes de hoy que están destinados a ser los líderes de mañana; ofreciendo proyectos innovadores a investigadores para que puedan desarrollar soluciones disruptivas; apoyando a los emprendedores desde su aceleradora de start-ups a lanzar nuevos negocios innovadores, e impulsando la innovación en nuestras organizaciones.

Para Carlos Lahoz, Global Brand Innovation Manager de Textile Printing en HP, la innovación supone reinventarte cada día. En su intervención nos recordó su primer día en la empresa, cuando creía que empezaba a trabajar en una empresa que “sólo” hacía impresoras, y descubrió un proyecto, en permanente innovación que aún hoy continúa sorprendiéndole y que ha reinventado la forma de imprimir y los modelos de negocio.

Carlos Cervantes, responsable del archivo histórico de Damm cerró la Jornada de forma amena y divertida, haciendo un repaso a los más de 140 años de historia de la empresa cervecera, que se ha adaptado con éxito a las diferentes etapas transformadoras, llegando a la transformación digital de nuestros días; ha acometido un proyecto a escala internacional y ha consolidado un modelo de ecoeficiencia con el que ha conseguido reducir el consumo de recursos naturales y su impacto en el medio ambiente, y en el que las personas han sido y continúan siendo el centro de la innovación en la compañía.

Y tú, ¿qué podrías hacer en tu empresa para desarrollar en ella una cultura de innovación?

Share This