
Un emprendedor social: Mike Lin
Mike Lin estuvo en el Barcelona Mobile Congress y tuve la oportunidad de conocerle después de su presentación, en «petite comité», mientras presentaba en la Fundación Netri, junto con Alphamundi su proyecto Fenix, un cargador de baterías móvil, que están distribuyendo en África, con el objetivo de acercar la tecnología a la población que no tiene acceso a ella. Mike es un emprendedor que ha sido profesor de Ingeniería en la Universidad de Standford, ha trabajado en Apple, ha colaborado con Al Gore en su libro Una verdad incómoda. Y ahora es el fundador de Fenix Internacional, una joint venture con Google, MTN y Grameen Bank. Él fue uno de los que trabajaron en el equipo que quería crear un ordenador portátil de bajo coste, y cuando estaban en fases avanzadas del diseño, se dieron cuenta de que el problema fundamental era la posibilidad de recargar las baterías de móviles, ordenadores u otros dispositivos en los países en desarrollo, donde la población apenas tiene acceso a la corriente eléctrica. Así pues, trabajaron en un cargador sencillo de usar y que puede recargar baterías, suministrar luz eléctrica a bombillas de bajo consumo, conectar hasta una nevera, y que se recarga mediante energía solar o incluso una bicicleta. Han conseguido crear este cargador y venderlo al precio más bajo posible, prácticamente su coste, gracias al apoyo de MTN, una compañía de telecomunicaciones africana, que se encarga de su distribución. Con ello, consigue que muchos micro emprendedores africanos, especialmente en Uganda y Tanzania, países con mayor estabilidad política, puedan alquilar los cargadores a otros usuarios y obtener con ello un medio de vida. Los propietarios de estos cargadores Fenix los utilizan también para que en sus casas pueda haber luz eléctrica sin necesidad de encender el fuego habitual, que en muchas ocasiones es causa de incendios mortales. Es una forma de crear un producto, que aporte prosperidad, además de cuidar al planeta y a las personas. Sostenibilidad en estado puro.